El marketing digital en Perú está evolucionando rápidamente, y 2024 promete ser un año crucial para las empresas que buscan mantenerse competitivas. A medida que las tecnologías emergen y los hábitos de los consumidores cambian, es vital que las marcas peruanas adopten las tendencias más relevantes para seguir conectando con su audiencia. A continuación, te presentamos las principales tendencias del marketing digital en Perú y cómo puedes aplicarlas para transformar tu negocio en 2024.

1. Mayor adopción de la inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial está redefiniendo cómo se implementan las estrategias de marketing digital. Herramientas de IA como ChatGPT o asistentes virtuales se están utilizando para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los procesos de marketing, desde la automatización del servicio al cliente hasta la creación de contenidos personalizados. En 2024, se espera que más empresas en Perú adopten IA para optimizar sus campañas, lo que les permitirá ofrecer experiencias más personalizadas y aumentar su eficiencia operativa.

2. El auge del comercio electrónico en redes sociales

El comercio en redes sociales o “social commerce” sigue ganando popularidad, y Perú no es la excepción. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok ya permiten a las marcas vender directamente a través de sus canales. Con la creciente confianza de los consumidores peruanos en las compras online, en 2024, el comercio electrónico a través de redes sociales será clave para captar clientes. Las empresas deben aprovechar las funcionalidades de venta directa en redes y crear experiencias de compra integradas para maximizar su alcance.

3. Marketing de influencers y microinfluencers

El marketing de influencers sigue siendo una herramienta potente, especialmente con el auge de los microinfluencers en Perú. Los microinfluencers, con audiencias más pequeñas pero comprometidas, pueden ofrecer recomendaciones más auténticas y dirigidas. En 2024, las empresas peruanas deberán seguir colaborando con influencers locales y especializados para llegar a públicos más segmentados y aumentar la credibilidad de sus marcas.

4. Contenidos de video cortos y su impacto

Los videos cortos siguen dominando el panorama digital, gracias a plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. En Perú, el consumo de este tipo de contenido ha crecido significativamente, y en 2024, se prevé que continúe esta tendencia. Las empresas deben enfocarse en crear videos breves, atractivos y con mensajes claros que resuenen con su audiencia. Además, el uso de subtítulos y videos accesibles será fundamental para llegar a un público más amplio.

5. SEO local y búsqueda por voz

El SEO local será más relevante que nunca en 2024. Con el aumento de las búsquedas por voz, los consumidores están utilizando cada vez más frases conversacionales y preguntas específicas sobre ubicaciones. Las empresas peruanas deben optimizar sus sitios web para búsquedas locales y asegurarse de que sus perfiles en Google My Business estén actualizados. También es crucial mejorar el contenido en torno a las palabras clave que los usuarios locales buscan con frecuencia, como “mejor restaurante en Lima” o “tiendas de ropa en Arequipa”.

6. Privacidad de los datos y marketing ético

La preocupación por la privacidad de los datos está en aumento, y los consumidores peruanos están más conscientes de cómo se recopila y utiliza su información personal. Las nuevas regulaciones y el creciente escrutinio público sobre el uso de los datos han llevado a que las empresas adopten estrategias de marketing más éticas y transparentes. En 2024, las marcas deberán cumplir con las normativas locales e internacionales sobre privacidad de datos y enfocarse en construir confianza con sus audiencias mediante prácticas de marketing responsables.

7. Experiencia del usuario (UX) y optimización móvil

El diseño centrado en la experiencia del usuario (UX) será clave para el éxito de las estrategias de marketing digital en Perú en 2024. Con la mayoría de los usuarios accediendo a sitios web a través de dispositivos móviles, las empresas deben asegurarse de que sus sitios estén optimizados para la navegación móvil. Un sitio web rápido, intuitivo y visualmente atractivo aumentará las tasas de conversión y mejorará la retención de clientes.